Este blog aparece creado en 2009. Desde entonces jamás lo he usado. Tiene sentido: dado que soy poco asiduo a leer en los ajenos, cómo podría mantener uno propio? Sería totalmente inconsecuente.
Pero algo me ha estado pasando desde hace un tiempo. (tiempo: de un minuto a varios años, sin definir...) Me está desesperando (de esperanza, por lo tanto "desesperanzando" sería mejor, o recomendable como complemento) el presente del planeta, visto desde mi microcosmos colombiano-capitalino-campestre-sesquileño, al que no he dejado entrar noticias desde los medios por largo tiempo (este sí medido en, por lo menos, meses). Eso también tiene una explicación. La inmediatez de las noticias, lo "espectacular" de los hechos que aparecen en las emisiones noticiosas de nuestros canales es poco confiable y perfectamente miope.
NADIE VE lo que en inglés llaman "the big picture": ESTAMOS MUY MAL.
Me entró la locura de iniciar esto cuando retomé la lectura de Un Mundo Feliz, y Nueva Visita al Mundo Feliz, de Aldous Huxley. Sobra hacer la reseña. Si no los conocen, LÉANLOS.
Nuestra civilización, en menos de dos siglos, puso al planeta en agonía. Nuestro gusto por la salud y la reproducción se ha convertido en nuestro peor veneno. El consumismo nos hizo idiotas autodestructivos, los medios "conspiran" para idiotizarnos más, el dinero pasó de ser un medio a ser EL FIN último de la vida. Habría más, pero baste por ahora, porque esto es en gran escala, y me interesa concentrarme en lo que mi voz puede abarcar. Digamos (y eso ya es pretencioso) que alcance mi país.
Estamos hundidos en corrupción: burocracia corrupta, política corrupta, economía corrupta, salud, contratación, obras, funcionarios, justicia, proveedores, empleadores, empleados, servicios, comercio, fuerza pública, finanzas, deportes, arte... Me puse a pensar en medio de la "amplia exposición" si habría algo que no tuviera, cuando menos, sospechas de corrupción. Me duele reconocer que no encontré. Ni siquiera cuando llegué a lo personal: los amigos. Se me salva, por puro corazón, la familia.
No vemos, los colombianos de bien no afiliados a esperanzas futiles, salida a este embrollo. No hay candidatos, como decía en facebook hace poco, que no sean de los de "peor es nada"... Nuestro futuro político, sea en el Congreso, o en el Ejecutivo, se ve negro. PUNTO; Nuestras condiciones sociales, supeditadas al flujo del Dios Dinero (porque a nadie parece importarle otra cosa), son nefastas para el 75% de la población, siendo optimistas. La burocracia para acceder a los mínimos servicios de seguridad social, y para cumplir los requisitos para cualquier cosa son un infierno Kafkiano. No hay confianza ni en personas ni en instituciones. Desconfiamos hasta de nuestra sombra; no hay palabra, honor, ni ninguna de esas "virtudes obsoletas" entre nosotros. Los que aún creemos en ellas, somos víctimas de los que se las saltan por deporte. Y dale con otras decenas de etcéteras particulares, que van desde el lenguaje ("le puedo ROBAR un minutico? Me REGALA un tinto?"), pasa por la "contracultura transmilenio" ("dejar salir primero es ser idiota"), y sigue más allá con los monopolios corporativos (que olvidaron lo que es brindar servicios o vender productos sin estafar al cliente), y no tienen fin.
Qué hacer? Seguirnos lamentando? Hacer marchas todos los días para llenar los noticieros y suavizar nuestras conciencias de borregos?
No.
Es hora de actuar, y soy el primero que se asusta con esa idea. Me he ido acostumbrando a mirar y no tocar, a gritar y no arreglar.
Pero creo que me llegó la hora también, de arriesgarme un poco.
Este blog es apenas un comienzo.
La meta (cómo se ve de lejana!) es llegar a:
Una plataforma ideológica.
Un grupo humano solidario con esa plataforma.
Un programa de gestión de pequeña a gran escala.
Candidatos.
Ir a las Urnas.
Ganar.
Gobernar con los mejores.
Mantener la transparencia, el rumbo, el empuje y el optimismo.
Mejorar las cosas...
Acepto que se rían. Lo comprendo, por lo ilógico que es a estas alturas...
Pero piénsenlo... No hay acaso ideas suficientes entre nosotros? Gente capaz de encontar la gente capaz?
Vale aclarar que lo último que quisiera es ser uno de esos candidatos. JAMÁS!!! Sirvo para pensar, hablar (en exceso, ya lo sé...), escribir, actuar (como actor, obvio), trabajar en grupo, congregar y moderar, pero no para mandar, administrar, gerenciar, y menos para enfrentar, sin salir podrido, el sector oficial que tangencialmente toqué hace años... A menos qué... Y ese "qué" es extremadamente exigente.
Bien.
Suficiente como introducción.
La próxima, si nada extraordinario pasa, empezaremos a ir al grano.
Por dónde iniciar? por la comida, obvio. Es decir, hablaremos del Campo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este aporte viene "importado" de Face. Es de Teresa Mariño García.
ResponderEliminarDifícil establecer..."la justa medida"... Pero, No importa, van mil felicitaciones y deseos de éxito por este papel; porque Es el arte, es el trabajo con ahínco, es el diario vivir constructivo, solidario y honesto, lo que en sumatoria...puede ir transformando el país que queremos y de cuyo futuro somos todos responsables. Cerrar el paso a lo mediocre, a lo falso, a la trampa, al facilismo, a los odios y la violencia es la misión, antes del derrotismo o la huida. Salir si, para fortalecer, para ampliar visiones, experiencia y conocimientos....Volver, para nutrir, aportar y disfrutar "lo nuestro" que desde la distancia, sabemos cuanto nos representa...!